
El mundo de los negocios cada vez es más competitivo, para muchas personas el objetivo es crear una empresa y ser su propio jefe, pero no se valora suficiente el esfuerzo económico y físico que supone. En cambio, existen otras opciones que no suelen analizarse con el detenimiento que requiere, por ejemplo, muchas personas que no piensan detalladamente los aspectos positivos que implica comprar una empresa. Muchas opciones de compra y venta se encuentran en el mercado de las empresas, siendo mayor el porcentaje de venta.
¡Sigue leyendo nuestro texto para más información!
La mayor parte de la población quiere invertir en un nuevo negocio, diseñado a su medida, pero lo cierto es que muchos de ese porcentaje que quiere emprender piensan que es una muy buena opción empezar desde cero y no tienen presente es que del elevado porcentaje de nuevas empresas fracasan en poco tiempo, no sucede en todos los casos, pero hay que percatarse que eso puede suceder, por esta misma razón comprar empresas en funcionamiento es una elección más viable.
Crear una nueva entidad empresarial no es tarea fácil, esto implica mucha inversión de tiempo y de dinero en comparación con una empresa que ya se encuentra en funcionamiento.
El simple hecho de ser una opción de calidad con gran competitividad en el mercado, ya es un reto complicado para una nueva empresa. Una persona joven está más predispuesta a la creación de una nueva entidad empresarial, pero se pueden ver muchos casos donde destacados directivos con mucha experiencia empresarial quieren agregar un nuevo logro a su vida accediendo a una empresa propia, pero lo que no saben es que puede ser un proceso muy dificultoso desde el principio.
Tabla de contenidos
¿Qué es comprar empresas en funcionamiento y cuáles son sus beneficios?
En la actualidad se conciben muchas opciones y oportunidades de comprar negocio, destacándose dos opciones latentes, la primera es acceder al inicio de actividades empresariales, dentro de un sector que se conoce y empezar desde cero o acceder a la compra de una empresa que ya tiene una trayectoria previa, y con un desarrollo por un periodo de tiempo extenso.
Muchas estadísticas demuestran un alto porcentaje de fracaso en empresas que dan continuidad y cuentan con menos de 3 años de actividad, por esta misma razón se recomienda optar por una empresa que posea ya tiempo de actividad comercial. El hecho de comprar empresas en funcionamiento trae de por sí muchos beneficios, los cuales serán mencionados a continuación para así demostrar al mundo que comprar empresas en funcionamiento es una muy buena elección hoy en día:
- Adquirir un ente empresarial de esta tipología es una opción mucho más accesible en cuanto a asuntos de gastos, versatilidad y rapidez se trata.
- Es una opción mucho más segura, debido a que es una empresa que previamente ha tenido una trayectoria probada, y con un camino exitoso, siendo esto un aspecto de tranquilidad para el comprador.
- Se aprovecha en gran escala el fondo de comercio, puesto a que es una marca establecida, posicionada con un camino ya forjado y un prestigio ante el mundo.
- Es más fácil idealizar una estrategia comercial, debido a que ya se conocen los movimientos financieros previos.
- En su mayoría cuentan con capital humano, altamente capacitado y que tienen gran espectro de conocimiento en cuanto al negocio.
- Gracias a su actividad previa cuenta con un buen porcentaje de clientela fidelizada.
Pasos a seguir en la compra de una empresa en funcionamiento
Antes de acceder a comprar empresas que ya han estado en funcionamiento hay que percatarse y tener presente una serie de aspectos, adoptar precauciones ante cualquier situación. Son pasos que se distribuyen en varios parámetros donde podemos destacar los siguientes:
Identifica la industria en la que quieres estar
- Lo primordial es saber a qué opción nos debemos encaminar como emprendedores, que objetivos comerciales poseemos, en qué tipo de industria queremos desenvolvernos, por el cual se siente atracción, y si se posee talento y profesionalismo para su gestión.
Abrir negociaciones
- Cuando se tenga en claro hacia qué camino nos dirigimos, con objetivos ya pensados, se debe acceder al conocimiento y entendimiento general de la empresa, es decir, estudiar a fondo cuales son las fortalezas y las debilidades de la empresa. Hay que analizar la historia por la cual ha pasado, qué posición ocupa en el mercado, que modalidad de negocio se encuentra sometida y el potencial que tiene el mercado en el que está, accediendo así al inicio de una negociación.
Ponerse en contacto con la empresa para la adquisición
Tras tener todos los objetivos bien planteados el siguiente paso a conciliar es la comunicación con la entidad que está interesada en vender una empresa en funcionamiento. Dentro de esta etapa se deben responder todas las dudas, es decir, se debe comunicar al dueño todas las interrogativas, como la razón principal por la cual está accediendo a la venta de su empresa, y si la razón se trata de problemas que tenga la compañía se deben estudiar y de esa manera saber si se puede enfrentarlas con eficacia.
Evaluar la empresa
Dentro de esta etapa se debe conciliar un proceso evaluativo y analítico de acuerdo a la vialidad y valor que posee la empresa. Es recomendable que para este punto se acceda a la contratación de ayuda profesional, especialmente para temas de estudio financiero, fiscal, laboral, jurídica y demás, lo cual dicho estudio nos permitirá saber el valor que tiene la empresa, y buena base argumentativa al momento de la negociación.
El acuerdo de venta y compra
Cuando se trata de un acuerdo de venta y compra se debe realizar un plan estratégico de transición, percatandose que la financiación que se posea sea lo suficiente y necesaria para la compra final y que exista un fondo para poder realizar ajustes indispensables y de gestión, planteando así un lapso de convivencia que de tranquilidad tanto para el vendedor como para el cliente, que contribuya a la estabilidad del fondo comercial que pueda estar más relacionada con la persona que con la empresa.
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!