¿Vender una empresa con deudas? ¿Te preguntas quién se plantea esto y por qué se querría vender un negocio que tiene deudas? Cuando las deudas hacen que tu negocio sea inviable, y además existe falta de liquidez, hay que empezar a buscar soluciones que resulten menos graves para ti y quienes componen la empresa.
Es un paso muy difícil para cualquier empresario, pero lo más inteligente es analizar rápidamente todas las opciones para poder “salvar lo que se pueda”.
El principal problema de cerrar un negocio con deudas es que, como ente jurídico, se deben presentar las cuentas a cero en el Registro Mercantil.
¡Sigue leyendo que desde INVERBAC te lo contamos!
Tabla de contenidos
Opciones para salvar la empresa con deudas
No es nada recomendable pensar en cerrar la empresa con deudas, ya que estas no prescriben y los acreedores podrían perseguir al propietario para que se haga cargo de las mismas con su patrimonio personal. Pero, en ocasiones, es la mejor solución.
Lo primero que se debe intentar es hacer una liquidación ordenada. Es decir, pagar con otros medios o fuentes, ya sean propias o mediante terceros. Mediante un préstamo bancario o solicitar dinero a un familiar. Es lo más simple. Se pagan las deudas y se cierra la empresa.
También se puede pensar en una reestructuración de la empresa, bien con una fusión o cesión de la dirección de la empresa a asesores profesionales, en la que tú podrías seguir siendo administrador.
Cuando estas opciones no son posibles, hay que empezar a pensar en un concurso voluntario de acreedores. Alguien se hará cargo de la deuda y puede salvar la empresa o liquidarla. Para la resolución del concurso voluntario de acreedores se requiere de la intervención de los tribunales. Es una vía exigible legal, tiene costes judiciales y el proceso es largo y tedioso.
Un proceso que puede facilitar este trámite es iniciar un preconcurso de acreedores, en el que se inicia una negociación previa con los acreedores antes de solicitar oficialmente el concurso voluntario. Con un correcto asesoramiento legal se pueden hasta evitar o disminuir los gastos judiciales.
Y la última opción, muy interesante y sobre la cual hablaremos, es que puedes vender tu empresa con deudas.
¡Sí! Puede parecer contradictorio, pero la demanda existe y a otro empresario o ente jurídico le puede interesar y resultar rentable económicamente.
Quiero vender mi empresa con deudas: ¿por dónde empiezo?
Antes de dar el paso, te recomendamos encarecidamente que hagas una valoración de tu empresa.
Porque tu empresa, aún con deudas, tiene un valor en el mercado. Tiene unos activos, tiene unos pasivos y en definitiva, una empresa en marcha tiene menos costes que una que no se ha lanzado aún. Tu empresa en marcha en el mercado tiene una imagen (corporativa y social), tiene una posición en el mercado y puede tener una larga trayectoria. Por lo tanto, ha tenido clientes y/o los tiene aún.
Una vez que ya conoces el valor de tu empresa, has de tener en cuenta varias cosas a la hora de vender tu empresa con deudas:
1.Como administrador, eres responsable del negocio hasta 2 años después de la venta, por mucho que te cuenten. Es la ley.
2. Para que tú te puedas deshacer de las deudas, el precio tiene que ser ventajoso para el comprador. No pienses en ganar dinero, sino en encontrar a alguien que se haga cargo de tus deudas que por tí mismo eres incapaz de asumir.
3. La venta puede ser total o parcial. Hay más de una opción y hay que asesorar muy bien.
4. La búsqueda de interesados y la negociación es crucial. Ponerse en manos de expertos es indispensable para salir bien parado y no llevarse ningún susto.
5. Si tienes deudas avaladas a tu nombre, deberías cambiar de avalista. Encontrar otro ya es complicado, pero encontrar otro que sea creíble y solvente lo es mucho más.
¿Por qué comprar una empresa con deudas?
¿Qué es lo que anima a un empresario a comprar una empresa con deudas?
Conlleva muchas responsabilidades y muchos cálculos previos. Por lo tanto, si se lo pones fácil a tus compradores, tu empresa será más vendible.
Tu empresa puede y debe mostrar sus oportunidades. A veces, no es que esté en tan malas condiciones. Puede ser claramente una mala administración o poco conocimiento del sector. Otras veces, el plan de marketing y posición del producto en el mercado necesita una corrección de rumbo. En ocasiones, falta maquinaria o mano de obra. Y, detectando estas oportunidades, la empresa se podría salvar y constituir un valor en alza en sí mismo.
Dentro de tu mismo sector, podría ser una oportunidad para ampliar o diversificar el negocio de otros empresarios, que en ese momento tienen los recursos para hacer frente a esa escasez y fortalecerse en el mercado frente a la competencia.
Además, se verían beneficiados por una cartera de clientes existentes y no tendrían que pagar por nuevas infraestructuras o buscar mano de obra cualificada.
Invertir en la compra de empresas con deudas
No son pocas las personas que, haciendo los cálculos adecuados, ven la compra de empresas con deudas ya creadas como una inversión. Y es que, si es el caso de que tú montaste y pusiste en marcha tu empresa, eres consciente de lo mucho que cuesta (en todos los sentidos) y lo largo que se hace empezar a tener beneficios.
Un comparador piensa en el retorno que le supondrá a mediano y largo plazo tras pagar las deudas y empezar a beneficiarse rápidamente de una empresa que ya está creada. Porque ahorrarse estos comienzos difíciles puede ser más barato que las deudas que tiene que pagar cuando la adquiere.
Otro de los principales beneficios de adquirir una empresas con deudas en funcionamiento es que está operativa y puede generar ingresos desde el primer momento.
El hecho de que un vendedor tenga urgencia de vender su empresa con deudas, hace que el coste de estas empresas sea muy bajo comparado con otro que no las tenga. Por lo tanto, es una transacción más que apetecible.
El comprador pensará también en beneficiarse de una buena imagen de marca y la buena fama en el mercado. Algo que, aunque parezca difícil de calcular, se puede y se debe tener en cuenta.
Cuando parece que las cosas van muy mal, puede que no todo esté perdido y vender tu empresa sea la decisión más acertada.
Llevar estas operaciones a cabo con éxito es la especialidad de INVERBAC. Contacta con nosotros para valorar correctamente tu empresa y te asesoraremos durante todo el proceso.
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!