
Una empresa debe poseer un estudio de viabilidad, el cual se debe adaptar a los objetivos de corto y largo plazo de la entidad empresarial, haciendo que dicha compañía se ponga en marcha con un objetivo claro. El desarrollo de una empresa requiere de una gran planificación estratégica para que el proyecto obtenga éxito.
¡Sigue leyendo nuestro texto para más información!
Cuando una empresa cuando accede a un plan de viabilidad, debe moldearlo y adaptarlo a la incorporación de una idea proyectiva de lo que se quiere conseguir con el negocio en base a la prosperidad y buen funcionamiento. Este estudio de viabilidad debe tener un resultado financiero bastante factible y eficiente, que permita igualmente que sea una opción bastante buena para que los dirigentes autoritarios puedan planificar el proyecto desde el ámbito económico correspondiente.
Uno de los aspectos de más importancia dentro de este proyecto es que ofrece la facilidad y versatilidad de incorporar a terceros que puedan estar al pendiente y tener cierto interés por el proyecto planteado. Que se incorporen terceros dentro de este plan de viabilidad permite que se tenga una mejor base financiera haciendo así que se tenga más fuente de capital económica y se pueda acceder a más cosas.
Para entender un poco más en que consiste un estudio de viabilidad y su impacto dentro de una empresa, se debe hacer un pequeño estudio general acerca de la compañía y su funcionamiento.
Tabla de contenidos
¿Qué es la viabilidad de empresas y su finalidad?
Este término corporativo se le puede atribuir a la posibilidad de que un negocio o un proyecto puedan tener altos índices de avances positivos, siendo este garante por un gran lapso de tiempo en cuanto a las características económicas de la empresa.
La concepción de un estudio de viabilidad se puede tomar como una opción bastante certificada que tendrá beneficios a lo largo de su implementación, y la cual generará las circunstancias y los beneficios positivos desde su primer momento.
Para llevar a cabo un plan de esta tipología es importante percatarse que cumple con todos los estándares, identificar que posea todos los medios y recursos para poder acceder a su desarrollo. De esta manera se puede tener todo planificado y debe cumplir con los requisitos y parámetros estipulados en un plan con un índice viable.
Es de suma importancia -y prácticamente obligatorio- que se haga un análisis y estudio de viabilidad exhaustivo sobre los variados factores y condicionantes que harán participe dentro del proyecto, los cuales deberán pasar por un proceso de estudio previo para verificar y garantizar que serán viables para la obtención de un buen plan estratégico y de increíbles beneficios.
¿Qué aspectos se deben concebir en el proceso de viabilidad de una empresa?
El simple hecho de llevar a cabo un estudio de viabilidad no es tarea fácil, se deben tomar muchos factores en cuenta, donde incluso existentes variables que pueden recaer directamente sobre el buen desarrollo del plan, y hacer que no fluya como debería, acerca de algo que ya se tenía estipulado. Por ello indicamos aquellas características que pueden influir directamente sobre el desarrollo de un plan viable:
- Aumento de los costes estipulados: cuando se fija un plan viable se debe trabajar con una tasa de retorno preestablecida, que si dicho rango financiero se sobrepasa puede ocasionar un fracaso total de dicho proyecto, por eso es de suma importancia que se mida bien el presupuesto disponible y establecer un fondo de reserva que permita afrontar costos extra.
- Aumento es del tiempo establecido: es importante mantener un tiempo establecido, debido a que si un proyecto excede el tiempo más allá de la cuenta es posible que los beneficios que se obtendrían del plan determinado ya sean insignificantes, se debe trabajar rápido para que los beneficios sean los planeados.
- Cambios en los objetivos determinados: si se desea variar el alcance que se desea obtener dentro de este proyecto, hay que ser meticuloso en cada cambio y paso que se dé, debido a que puede afectar en los beneficios totalitarios del proyecto en general.
- Inconvenientes durante el desarrollo: puede manifestarse problemáticas en tema de calidad con respecto a las expectativas que se tenían tomando en cuenta los índices de calidad. Por esta misma razón si se harán mejorías dentro de los estándares de calidad es de importancia que se examine primeramente los costes que esta mejoría implicará y su influencia en los beneficios finales.
- Cambios internos dentro del ente empresarial: que un proyecto se concrete con alto índice de viabilidad tiene mucho que ver con las actividades internas que posee una empresa. En muchas ocasiones se pueden observar cambios y direcciones distintas por parte de la organización de dicha compañía, lo cual hará que el proyecto que se tenía planteado ya no sea prioridad y por ende quede obsoleto a los objetivos que anteriormente se tenían.
¿Cómo se determina la viabilidad de una empresa?
Es de suma importancia mantener y estipular un estudio previo sobre el proyecto a ejecutar, donde se conocerá toda la información necesaria y de tal forma saber si el proyecto se deberá ejecutar o no. Dentro de esos aspectos a conocer se deben tomar en cuenta costes, recursos y la estructura organizativa de la compañía. A continuación se mostraran las características generales para determinar la viabilidad de una empresa:
- Se debe conocer un resumen detallado con respecto al nivel ejecutivo que posee la empresa.
- Manejar la información de los productos y servicios minuciosamente
- Tomar en cuenta las tecnologías disponibles
- La influencia de dicho productos y servicios a nivel comercial
- La estrategia de marketing la cual se está manejando
- La organización interna y los aspectos de recursos humanos de la empresa
- Tener en claro que objetivos y expectativas se tiene con el ámbito financiero
- Saber a qué resultados puede llegar la empresa con la incorporación de supuesto proyecto y que recomendaciones surgirán para la mejoría de la funcionalidad de una empresa.