Quizás pueda parecer extraño, pero las empresas en liquidación son una buena opción de compra cuando somos nuevos emprendedores, o incluso si somos más experimentados en transacciones empresariales.
Desde INVERBAC te vamos a contar por qué las empresas en liquidación pueden convertirse en un activo más que interesante y de qué manera sacarle el mayor provecho posible a nuestra inversión.
Previamente, es bueno saber por qué comprar una empresa en liquidación puede ser una excelente oportunidad. Una compañía que esté en concurso de acreedores puede interesar a un comprador/inversor, a pesar de que la firma haya tenido que tomar la decisión de cerrar sus puertas.
Sí, como has leído, una empresa en quiebra puede ser interesante para alguien. Por ejemplo, para alguien que quiera ampliar su capacidad productiva o entrar en un nuevo mercado. También puede ser llamativa para un emprendedor que desea tener éxito con su proyecto, pero necesita una base anterior para llevarlo a cabo -es decir, usar una red de proveedores y clientes existente-. Otro de los interesados por las empresas en liquidación son las compañías que tienen como objetivo acelerar su plan de negocio de manera exponencial. O incluso hay casos donde un inversor compra una participación -no el 100%- de la firma antes del proceso de subasta y venta de los bienes.
Veamos, ahora, cómo puedes adquirir una empresa en liquidación actualmente.
¡Sigue leyendo nuestro texto para más información!
Tabla de contenidos
Modos de hacerse con empresas en liquidación
Como primera medida, debes tener en cuenta que comprar una empresa en liquidación puede ser una oportunidad, pero también un riesgo. Por ello, y como sucede con cualquier proceso de compra, es muy importante prestar atención a las leyes vigentes. La operación ha de llevarse a cabo bajo la más estricta legalidad y con un convenio detallado y comprendido por todas las partes implicadas.
Aclarado este punto, pasemos a las maneras que tenemos disponibles hoy en día para adquirir empresas en liquidación.
Lo primero y principal es conseguir una autorización judicial para poder empezar. Este tipo de operaciones son bastante baratas y, en algunos casos, incluso a precio de saldo. Lo que se vende son los activos de la empresa que, si está en liquidación o concurso, pueden ser pocos… pero los suficientes para impulsar un negocio en el mediano o corto plazo.
Existen otros tipos de métodos para hacernos con una empresa en liquidación, ya sea por completo o solo una parte. Por ejemplo, comprar los activos que generen mayores réditos y que sean más interesantes para tu negocio o proyecto. Es probable que estos sean malvendidos o sometidos a subasta, por eso el precio es bastante interesante. Si además estos activos son codiciados por nosotros -por la razón que sea-, la operación será más que interesante.
Aportar conocimientos legales, contables y fiscales a este tipo de operaciones
Para que podamos realizar la compra de una empresa en liquidación en toda regla y el proceso sea lo más rápido y eficiente posible, es fundamental contar con asesoramiento legal. La adquisición ha de desarrollarse con total transparencia en todo momento, ya sea desde el concurso, el convenio o la liquidación.
Cualquier empresario, inversor o emprendedor puede adquirir empresas en liquidación desde otra sociedad o comprando los archivos de uno mismo. Esta es una alternativa interesante, pero para que salga bien se debe contar con la ayuda de expertos en cuanto a legalidad, contabilidad y fiscalidad.
De esta manera, será más viable la culminación de la compra con éxito y en pos de un proyecto planificado en el medio y largo plazo.
Comprar empresas en liquidación no es algo de locos
Una empresa en concurso de acreedores no necesariamente está “muerta” u obsoleta. Puede ser esa oportunidad que estabas buscando. Quizás te encuentres con personas que digan que estás loco o que no sabes lo que haces, pero lo cierto es que, si estás bien asesorado y cumples con toda la legalidad del caso, puedes conseguir buenos dividendos a futuro.
Comprar una compañía que está atravesando un proceso concursal tiene como ventaja -para nada despreciable- que el comprador acceda a un informe completo y viable de la situación de la empresa. Es decir, que no se llevará ninguna sorpresa y ya sabrá con qué naipes está jugando desde el inicio.
Sabrá qué tiene la empresa y qué no, cuánto debe y a quiénes, cómo es la situación de los acreedores… tal vez para algunos esto sea una complicación, pero cuando contamos con dinero para invertir y tomar ciertos riesgos, una empresa en liquidación puede convertirse en una excelente opción.
Para finalizar, es necesario repetir que todo el proceso de compra de empresas en liquidación es legal y que no hay nada que se deje fuera del contrato.
Desde INVERBAC podemos ayudarte a que este proceso sea 100% transparente, confiable, seguro y conveniente para ti. ¡No dudes en contactarnos!
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!