
El término de Business Angel para tu empresa es un concepto bastante novedoso mediante el cual se evalúa y deja acceder a un nuevo inversor en tu empresa, de manera “temporal”. Es una muy buena solución para obtener una inyección de capital de manera rápida y sin intereses. Al decir temporal nos referimos a que normalmente, los Business Angels, examinan en varios pasos (que os detallamos a continuación) el estado financiero y valoración del capital humano de tu empresa para poder decidir realmente si quiere formar parte de la junta de la empresa y por tanto ser un accionista más con todo lo que ello conlleva.
Para poder invertir en una empresa, el Business Angel tiene que valorar muchos aspectos y determinar si realmente es el tipo de negocio que encaja con sus objetivos, ya que, por regla general, cuando esta figura decide invertir en una empresa para formar parte de ella, suele hacerlo de forma muy estudiada y con un objetivo muy claro.
Tabla de contenidos
¿Qué puede aportar un Business Angel?
Cuando un Business Angel pasa a formar parte de la empresa invierte su capital en la misma, y comienza todo un plan estratégico mediante el cual lleva a cabo una serie de modificaciones y mejoras para que la empresa sea lo más exitosa y beneficiosa posible. Junto con esto, el Business Angel también aporta toda una red de contactos que puede llegar a ser muy beneficiosa para la empresa pudiendo crear unas sinergias muy provechosas. Una vez ha conseguido y/o colaborado con la empresa y se llegue a los objetivos que él mismo había planteado en su comienzo, es el momento en el que, seguramente durante el transcurso de unos años, toma la decisión de vender su parte (el capital invertido para ser parte de la junta), retirándose de la operación a la vez que se lleva consigo un beneficio y su inversión inicial.
¿Qué hacer cuando el Business Angel abandona la empresa?
En este momento, la empresa puede optar por continuar con el modelo de negocio implantado por ese Business Angel que probablemente debería funcionar y continuar con la inercia creada. Otra opción podría ser la de empezar la búsqueda de otro Business Angel para que, con su nueva inversión de capital, la empresa pueda continuar con su crecimiento y expansión ahora aprovechando la inercia existente. Estos procesos de selección de un Business Angel son procesos arduos y normalmente un poco tediosos ya que suelen durar entre 6 y 8 meses aproximadamente.
¿Es obligatorio volver a contar con la figura de un Business Angel?
No hay ninguna obligación de volver a “contratar” a otro Business Angel ahora que la empresa ha tomado esa inercia tan positiva y ha conseguido remontar el vuelo. Lo más inteligente sería seguir aplicando las estrategias y mejoras que se han ido implementando gracias a la figura del Business Angel y seguir sacando provecho de esa inversión que, aunque temporal, ha resultado ser muy beneficiosa. Si así fuera, la empresa debería continuar con beneficios y sin necesidad de tener esa persona tomando decisiones en la junta ni necesitando esa inyección de capital.
¿Y si contratamos a otro Business Angel?
En el caso de querer empezar otro proceso de selección para volver a admitir en la empresa a otro Business Angel tenemos que tener en cuenta los siguientes beneficios:
- Este Business Angel nos aportará además de su capital su red de contactos y el know how.
- La inyección de capital se hace de manera inmediata lo que nos supone mucha agilidad a la hora de conseguir financiación.
- Ahorro de intereses al obtener el capital directo del inversor (Business angel).
- Ante cualquier duda o consulta siempre podemos recurrir a la AEBAN (Asociación Española de Business Angels).
Pese a ser un concepto bastante nuevo, los Business Angels han existido hace mucho tiempo y es la mejor manera de obtener una inyección rápida de financiación en la empresa sin necesidad de recurrir a una entidad bancaria. Gracias a la experiencia y multitud de contactos que aporta este personaje a la empresa se pueden obtener muchas nuevas oportunidades de negocio además de poder implantar otro “modelo de negocio” que sea mucho más rentable para la empresa. Muchas veces en las empresas sobre todo familiares, se pierde un poco la objetividad y no se es realmente consciente de la situación hasta que no lo explica una persona ajena a la misma. En muchas ocasiones el Business Angel ayuda a ver estos pequeños conflictos internos o carencias que tenga una empresa y es así, junto con un buen plan estratégico, como se ayuda a remontar la trayectoria de una empresa.
Desde Inverbac confiamos en que esta información os haya sido de ayuda e interés y os invitamos a leer los otros artículos de nuestro blog.